[Obba]

Recurso

Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
Título
[Obba]
Identificador
MCAF 55.67
Descripción
Pieza en forma de yunque con piezas de metal cobrizo que representan: una oreja, una rueda dentada, una llave, un libro abierto, un pulso trenzado y otro torcido, y un escudo.
Uso: Religioso
Obba
Propietario
uri
ohcaf_af_000003335.jpg
https://iiif.ohc.cu/iiif/3/ohcaf_af_000003335.jpg/info.json
ohcaf_af_000003364.jpg
https://iiif.ohc.cu/iiif/3/ohcaf_af_000003364.jpg/info.json
Formato
Alto: 20
Ancho: 26,4
Medio
Metal
Tallado
Fecha de creación
s. XX
Cobertura
Antillas Mayores
Caribe
Cuba
anota
La pieza representa a Obba, deidad que simboliza el amor reprimido y la fidelidad. Este orisha habita, junto a Oyá y Yewúa, en el cementerio. En la mitología yoruba, el yunque figurado en la pieza, representa el regalo que le hiciera Chango a Obba como regalo de bodas. Según Natalia Bolívar en su libro "Los Orishas en Cuba", Obba es dueña de los lagos y las lagunas. Eterna enamorada de Changó, su amor por él le hizo cortarse una oreja y por no poder conquistarlo, se retiró a la soledad, al cementerio. Es la guardiana de las tumbas.