El Sincopado Habanero. Vol. VII enero-abril 2022

Recurso

Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
Título
El Sincopado Habanero. Vol. VII enero-abril 2022
Editor
La Habana
Volumen
VII
Fecha
2022-01
2022-04
Lugar
La Habana
Idioma
es
Descripción
Contiene partitura
Contiene:
Miriam Escudero. Bitácora del patrimonio musical, p. 3
Cristián Guerra Rojas. En torno a El Sincopado Habanero: una lectura desde Chile, p. 4
Adria Suárez-Argudin. El Sincopado Habanero: un espacio para la gestión del patrimonio musical, p. 11
Documenta Musicae:
Pablo Suárez Marrero. Las portadas de El Sincopado Habanero (2016-2021) como documentos iconográficos-musicales, p. [17]
Pentagramas del Pasado:
Carmen Souto. Guantabanera: de los universos que habita Ernesto Oliva, p. 29
A Contratiempo:
Teresa de Jesús Torres Espinosa. Revistas ilustradas en la 30 Feria Internacional del libro de La Habana, p. 49
Adrian Alvarez. De Opus Habana a El Sincopado Habanero: entrevista a Argel Calcines, Viviana Reina Jorrín y Yadira Calzadilla, p. 51
Gabriela Ortiz Martínez. Al rescate del compositor y su obra: el repertorio pianístico de Nicolás Ruiz Espadero (La Habana, 1832-1890), p. 62
Bertha Fernández. Una marca de arte para la documentación musical, p. 64
Gabriela Rojas. Inicia III edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Histórico-Documental de la Música, p. 65
Un premio para compartir saberes y abrazos: XII Coloquio Internacional de Musicología Casa de las Américas, 2022, p. 67
Ubail Zamora. Don Giovanni en La Habana o la puerta de la ópera mozartiana a las Américas, p. 76
De la música en la prensa escrita a la música en el aire (La Habana,1800-1933), p. 82
Gabriela Milián. Bienaventuranzas y tentaciones, p. 83
Laura Escudero. Cartelera-Observatorio del Patrimonio Musical, enero-marzo, 2022, p. 85
En portada, una obra de la serie Mi Aldea, del artista de la plástica Nelson Villalobos (Cienfuegos, 1956), con la técnica de acuarela y tinta. Esta serie se inspiró en la obra del compositor cubano Ernesto Oliva, al cual está dedicada la sección “Pentagramas del Pasado”.
Identificador
2913
Ubicación
Colección digital
Cobertura temporal
Siglo XIX-XX-XXI
Es parte de
Colecciones

Recursos enlazados

Filtrar por propiedad

Es parte de
Título Etiqueta alternativa Clase
Guantabanera Publicación periódica