[Baraja]

Recurso

Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
Título
[Baraja]
Otros títulos
Naipes Argentinos
Identificador
NAIP344
Descripción
Baraja de 48 cartas y 2 jokers, estilo español, con numeración en dos de sus ángulos y símbolos en uno de ellos. Los símbolos tradicionales fueron sustituidos por objetos tradicionales argentinos (cuchillo de gaucho, bombilla, fusta de gaucho, moneda de un peso circulante 1881-1883). En las cartas de figuras y jokers se muestran obras creadas por el artista argentino Florencio Molina Campos que representan a los habitantes rurales de la pampa argentina. En cada carta de figuras, firma del autor. Esquinas redondeadas. Estuche de cartón, modelo tradicional con apertura arriba y abajo. Inscripciones: 4 de copas- marca y diseño registrados. Prohibida su reproducción total o parcial.
Reverso: dibujo con motivos geométricos en forma de tapiz verde y amarillo.
Estuche de cartón, modelo tradicional con apertura arriba y abajo, el diseño reproduce el reverso de la baraja por un lado, y por el otro, un dibujo realizado por el artista argentino Florencio Molina Campos representativos de la figura del gaucho en la pampa argentina.
Originalidad: Firmado
Inscripción: firma del autor f. Molina campos.
Estilo: español
Fábrica o manufactura: Industria Argentina
Uso: Recreativo
Fecha de creación
1995
Lugar
América Latina
Argentina
Formato
Largo de la baraja: 9,5
Ancho de la baraja: 6,2
Materiales
Cartón plasticado
Ténica: Offset
Modelo: Fantasía
Notas
Esta baraja formó parte de la exposición transitoria "Tipos de naipes dentro del estilo español y alemán", realizada en el Museo de Naipes en los meses de octubre y noviembre de 2011.
Es parte de
Colecciones