[Relicario]

Recurso

Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
Título
[Relicario]
Identificador
MORF5728
Descripción
Forma oval con cristal en ambas caras unidas todos con un aro aplanado de oro, con un sobre borde de oro también, que se asemeja a un cordón fino trenzado. En sus extremos superior e inferior pines, presumiblemente parte de algún tipo de soporte para hacerlo girar.
En su anverso aparece un retrato en blanco y negro, al parecer una fotografía, cuya figura ha sido identificada como José Jacinto Milanés; la figura se muestra casi frontal del torso hacia arriba con una expresión seria y tranquila con bigote y barba semi larga oscura como su cabello. La vestimenta es conforme a la época, tiene camisa blanca, corbatín oscuro y saco, también oscuro de cuello ancho y doble abotonadura. El fondo es totalmente liso de color entero intermedio entre blanco y negro.
en el reverso, cubierto por cristal también, un diseño regular repetitivo, hecho a partir de un entrelazado de cabellos humanos de color café o castaño formando pequeños rectángulos horizontales.
Fecha de creación
1851-1900
Lugar
Antillas Mayores. Caribe
Cuba
Formato
Alto: 2.4
Largo: 3.3
Materiales
Metal
Marfil
Textil
Cabello
Notas
Ferene-Franz Mejasky Zerhmann. Pest, Hungría, 19 de junio de 1837. Miniaturista, pintor y fotógrafo. Llegó a Cuba en 1857 y residió veinte años en Matanzas, donde pintó el Valle del Yumurí y "retrató" a la familia Ximeno. Se casó con la matancera Mercedes Navarro y Gálvez. Dejó Cuba en 1868. Murió en Washington.

Esta miniatura perteneció a uno de los miembros de la familia Ximeno, familia de letrados a la que perteneció el poeta cubano José Manuel Ximeno y la escritora Lola María Ximeno y Cruz autora de ¨Aquellos Tiempos¨ donde aparecen sus memorias, con una riquísima descripción de la sociedad matancera del Siglo XIX.
uri
ohcmo_mo_000001434.jpg
ohcmo_mo_000001442.jpg
Es parte de